Publicado el

Técnicas para sobrevivir la temporada de exámenes

1. Preparación y la organización

A medida que se acercan los exámenes aumenta la ansiedad haciéndote sentir inseguridad. Al ver a los demás estudiando y tan confiados nuestra situación se puede complicar.

Para evitar esto debes preguntarte: ¿He hecho mis tareas?, ¿he participado en clase?, ¿estoy entendiendo los temas de la clase?. El cuestionarnos esto nos puede dar una idea de si nos debemos preocupar por comenzar a estudiar y prepararnos.

2. Estudia primero lo más difícil

Tenemos que saber cuáles son las cosas con las que más batallamos y comenzar por eso, y dejar lo fácil para el final. Por otro lado, a la hora de hacer el examen, comienza por lo que te sea más fácil y ya sabes. Luego haz lo más difícil.

3. Enfócate en el ahora

Es importante enfocarse en lo que sí estamos haciendo; a veces nos imaginamos cosas que no nos han pasado, pero tenemos que centrarnos en lo que podemos hacer ahora para evitar eso.

4. Haz una lista: ¿Qué te funciona para prepararte y qué no?

Identifica patrones para saber qué es lo que no nos funciona y lo que sí, mantén las buenas prácticas.

La lista nos ayuda prepararse y evaluar para luego intentar métodos nuevos para concentrarse: escuchar música clásica, estudiar solo o con compañeros, en la biblioteca o en la cafetería, etc.

5. Planea tu día

Elabora un horario planeando qué harás durante la temporada de exámenes esto te ayudará a no solo a registrar tus actividades, también a examinar cómo estas usando tu tiempo.

6. Date un respiro

Toma espacios para distraerte, no todo se trata de estudiar. Una mente despejada, trabaja mejor. Sólo no abuses de esta pausa activa.

Publicado el

¡Estamos listos para iniciar clases en cualquier modalidad!

Estimada #ComunidadIAD:

¡estamos listos!

En Instituto Alexander Dul hemos hecho frente a la pandemia a través de un modelo de clases virtuales en ambientes  amigables, divertidos ¡y sin tareas vespertinas!*. Así mismo, podemos  hacer frente a las exigencias de la situación con clases semipresenciales y/o en línea de acuerdo con los requerimientos de la autoridad educativa y confianza de madres y padres de familia. 

Los cursos inician con 2 semanas de diagnóstico y de aprendizaje en el uso de las plataformas educativas como Google Classroom, Google Meet (secundaria y bachillerato),  y Zoom (preescolar y primaria), todo esto con un toque de convivencia entre todos nuestros estudiantes y docentes.

Las actividades de aprendizaje se evalúan mediante formularios bajo la modalidad de videoconferencia. La dinámica de trabajo consiste en clases de 50 minutos impartida por docentes en las distintas materias mediante video en vivo, con apoyo de materiales audio visuales como presentaciones de Google, aplicaciones web y videos. Cada clase contará con un producto de aprendizaje correspondiente a los contenidos de la planeación académica del profesor responsable, así mismo, cada sesión tendrá una calificación que contará para la evaluación continua del alumno y la asistencia a las sesiones se considerará obligatoria.

Además contamos con tutoriales acerca de cómo usar las herramientas de trabajo y reglamentos para una sana convivencia entre nuestra comunidad educativa.

Nos encantaría ser la opción que elijas para la educación de tus hijos en estas próximas inscripciones, si ya nos sigues en Facebook, sabrás de las muchas actividades que tenemos para desarrollar la creatividad de nuestros alumnos.

¡Comunidad Instituto Alexander Dul, siempre adelante!

*Modelo de trabajo con tareas semanales por materia.

Publicado el

Fin de curso 2019-2020

Estimados alumnas y alumnos, extendemos una felicitación a toda la #ComunidadIAD por haber concluido satisfactoriamente el ciclo 2019-2020.

Ante la evolución de la pandemia generada por el COVID-19 en el mundo, familias, negocios, empleados, estudiantes y profesores estamos desempeñando labores diarias desde casa. Muchos de nosotros experimentamos esta medida por primera vez, lo que los lleva a desarrollar una nueva rutina, trabajar desde plataformas digitales y explorar otras vías de comunicación.

Seguimos con la aventura de aprendizaje virtual que iniciamos el 20 de Abril, ocasión en la que comenzamos a explorar las clases virtuales en vivo a través de las aplicaciones: Google Meet y Classroom.

Por todo lo anterior les deseamos unas excelentes vacaciones con el merecido descanso, esperamos que sigamos en contacto por las vías virtuales mientras se resuelve la situación de salud a nivel mundial. Por ahora sigamos manteniendo la sana distancia y cumpliendo con cabalidad las recomendaciones de higiene para proteger a los que más queremos.

#QuédateEnCasa

Publicado el

#Frase: Responsabilidad & Aprendizaje

«Alentar la responsabilidad en tus estudiantes es aprendizaje»
—Leah Henry / Educador

Ayuda a los estudiantes a asumir la responsabilidad de su aprendizaje en casa teniendo expectativas claras y una rutina semanal para eliminar la confusión.

Para los estudiantes que tienen seis o siete clases, demuestra cómo usar la función de calendario en su LMS o ayuda a construir su calendario en un dispositivo o en una computadora portátil. Si tienen trabajo colaborativo, pídeles que programen tiempo para ese trabajo en el calendario e inviten a los otros estudiantes a trabajar con ellos.

Recuerda a los estudiantes, que deben crear un espacio en su hogar donde puedan aprender sin distracciones, y ser flexibles al permitir que los estudiantes que no pueden reunirse en vivo puedan acceder a los materiales, ver una grabación de la clase o ver una sesión posterior.

Publicado el

Valor del Mes: Prudencia

Es la capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios.

La prudencia nos invita a detenernos a reflexionar sobre nuestras acciones  y sobre las consecuencias que éstas pueden producir. Muchas veces decimos o hacemos cosas sin pensar en lo que causaremos.

Publicado el

(Resultados) Becas de Excelencia Académica | Secundaria

Estimados alumnos y padres de familia:

Agradecemos profundamente la participación de todos los alumnos en  el proceso de selección de Becas del Instituto Alexander Dul 2020.

Queremos informarles que todos obtuvieron muy buenos resultados, sin embargo tenemos que elegir los cuatro puntajes más altos de quienes se elegirán a dos alumnos que obtendrán becas del 100% y dos más con becas del 50%.

Es importante mencionar que a los alumnos que participaron en este proceso de selección, se les autorizó una beca del 30% para inscripción y colegiatura, lo cual representa un beneficio excepcional pues las becas que ofrece la institución que normalmente no exceden del 20%

Alumnos seleccionados

Alumno – Escuela procedencia
  1. Renata Carboney Guerrero – Alexander Dul Primaria
  2. Irving Inali Castillo Rodríguez  -Colegio Diego Rivera
  3. Jade Amaya Estrada Zanabria – Alexander Dul Primaria
  4. Aasha Sofía Reza García – Colegio Lollinger

En caso de estar interesados en proceder a la inscripción, los alumnos seleccionados deberán concertar una cita para video llamada a través de Google Meet con la psicóloga escolar esta semana al correo rafael.uranga@iad.edu.mx durante la siguiente semana en los horarios: lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h.

Reciban un saludo afectuoso y nuevamente ¡gracias por participar!

COMITÉ EVALUADOR:

  • Responsable del Programa de Becas: Rafael Dulijh Uranga H.
  • Directora General: Irma Judith Hernández Hernández
  • Director de Secundaria: Carlos Abel Verón Gutiérrez
  • Psicóloga: Janeth Villafaña Hernández

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Instituto Alexander Dul
Secundaria Incorporada a la Secretaria de Educación Pública
Clave de Incorporación CCT 09PES0617G

Publicado el

Progrentis

El mundo cambió y ¡estamos listos!

Progrentis: La primera solución en la nube, desarrollada con neurofeedback, creada para aprender a aprender.

Conoce el planteamiento educativo revolucionario y accesible que hemos preparado para nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato Plantel Parque Victoria.

Todo en el mismo lugar

  • Habilidades de pensamiento:
    • Abstracto (razonamiento, análisis, síntesis, etc.)
    • Matemático y computacional
    • Divergente y colaborativo
  • Destrezas digitales
  • Capacidad atencional y concentración
  • Animación a la lectura y comprensión

Nunca antes había sido tan importante prepararnos para ser autónomos y aprender a aprender en el mundo digital.

LOS APARTA DEL ANALFABETISMO FUNCIONAL
Brinda destrezas digitales y habilidades de pensamiento para el buen uso de la información.
CONSIGUE QUE PONGAN ATENCIÓN
El lapso de atención de la generación Z es de 8 segundos. Sin atención no hay aprendizaje. Entrena la atención sostenida, selectiva, alternada y dividida.
EVALÚA EL SABER HACER
Asegura el dominio de las destrezas que trabaja hasta convertirlas en un reflejo inconsciente que se aplica en cualquier contexto.
SIEMPRE VERÁS QUÉ ESTÁ FUNCIONANDO
A partir de una vista general, te guiamos hasta el perfil y desempeño por destrezas de cada estudiante.
https://www.youtube.com/watch?v=jcSGwPi6x84
Publicado el

Reglamento Clases Virtuales | IAD

REGLAMENTO GENERAL DE TRABAJO EN CLASES VIRTUALES

  1. Los mensajes en el aula son leídos por todos, sé siempre respetuoso y cortés. La dirección y coordinadores también participan en las sesiones.
  2. Utiliza en línea las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real (no utilizar un lenguaje inadecuado, apodos, entre otros).
  3. Usa el correo institucional para dudas personales y los demás espacios para las cuestiones que le interesen al grupo.
  4. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educado, todo abuso o entorpecimiento de la clase será sancionado
  5. Respeta la privacidad de terceras personas.
  6. Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
  7. Escribe textos cortos verificando la ortografía y claridad en la redacción de tus mensajes
  8. Ingresa periódicamente al aula y realiza las actividades en tiempo y forma, considera que tienen fecha y tiempo de entrega.
  9. Realiza anotaciones personales, estas serán de ayuda para las evaluaciones finales.
  10. La asistencia se tomará en cada sesión y es de suma importancia los apuntes y actividades que se trabajen en clase. No realices otras actividades o pierdas el contacto con la clase pues en cualquier momento se te puede tomar participación o asistencia nuevamente.
  11. Todas las clases serán grabadas como parte del seguimiento de los directivos y como evidencia de aprendizaje.
  12. Los trabajos académicos solicitados como actividad de aprendizaje del curso deberán ser originales y de propiedad intelectual del alumno que los presenta. 
  13. El trabajo final que se solicita al participante como requisito deberá ser elaborado en forma individual. Por ningún motivo se aceptarán textos ajenos o plagiados. De acuerdo con la gravedad del hecho, se aplicarán sanciones.
  14. Para alcanzar el porcentaje de evaluación de cada una de las actividades, es indispensable que el alumno cumpla con el 100% de las actividades programadas en tiempo y forma.
  15. Para el caso de ausencia o abandono de actividades, la madre, padre o tutor, deberá notificar por medio de correo electrónico al profesor responsable de la asignatura o coordinador de grupo para evaluar la situación.

Atentamente
DIRECCIÓN ACADÉMICA