Publicado el

Calendario Escolar SEP 2022-2023 | 190 días

Calendario de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y formación de maestros.
  • Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 19 de julio de 2023
  • Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes: nuevos planes y programas de estudio
  • Se prevé taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos
  • Habrá dos periodos vacacionales: diciembre de 2022 y abril de 2023
  • Se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar
  • El calendario puede consultarse en: 

El de 190 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El ciclo escolar inicia el lunes 29 de agosto de este año y concluye el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.

El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023. La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023.

El proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo lectivo siguiente está considerado los días 1-15 de febrero de 2023.

Por primera vez en la historia, y con el objetivo de cumplir las disposiciones del artículo 28 de la Ley General de Educación, y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el calendario escolar 2022-2023 contempla talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos.

Se prevén 35 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023. El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

La entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores se realizará los días 14, 17-19 de julio de 2023.

Fuente: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/

Publicado el

📝 Inscripciones Abiertas 2025-2026 | Plantel Parque Victoria

secundaria • bachillerato

BECAS

En Instituto Alexander Dul ofrecemos becas por:

  • Excelencia: Dos becas del 100% designadas por concurso anual para cursar los tres años de secundaria.
  • Académicas: Alumnos con altos promedios y desempeño sobresaliente.
  • Deportivas: Alumnos pertenecientes a federaciones deportivas nacionales o de alto rendimiento.
  • Socioeconómica: Previo estudio de necesidades y estado económico del solicitante.

SERVICIOS

  • Departamento de psicopedagógico
  • Dirección vespertina de tareas
  • Inglés con certificación TOEFL
  • Google for Education
  • Administración escolar Innovat
  • Prácticas escolares foráneas
  • Talleres de arte, teatro, música y deportivos

Modelo educativo

Basado en el constructivismo sociocultural y en la filosofía humanista donde se concibe al ser humano de manera integral.

Misión

Formar hombres y mujeres innovadores a través de un enfoque constructivista y promoviendo los valores Alexander Dul: Honestidad, Responsabilidad, Integridad, Respeto, Tolerancia, Compromiso, Lealtad, Solidaridad, Perseverancia, Orden y Disciplina, Creatividad e Innovación.

Visión

Consolidarnos como institución de referencia en la formación integral de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato a través de un enfoque pedagógico ecléctico y de orientación científica.

Instalaciones & Servicios

  • Circuito de videovigilancia con 36 cámaras que graban en tiempo real en aulas, pasillos, patios y exteriores.
  • Internet vía WiFi de alta velocidad en todo el plantel
  • Google for Education y Classroom a través de equipos de cómputo Chromebooks de última generación.
  • Salones equipados con iluminación leds, pantallas y videoproyectores.
  • Laboratorio de ciencias de reciente creación.
  • Plataforma educativa para consulta de calificaciones y desglose de evaluaciones en Android e IOS.
  • Correo institucional a través de G Suite.
  • Comunicación permanente y eficaz a través de nuestras redes sociales controladas.
  • Certificación TOEFL de inglés.
  • Transporte escolar seguro.
  • Cafetería y espacio lúdico para el sano esparcimiento de nuestros estudiantes en un ambiente agradable.
  • Sala de ensayo musical con instrumentos profesionales.
  • Cabina y equipo de grabación.

¡Visítanos! Conoce nuestras instalaciones y actividades

Agenda una visita


Trabajo académico integral

  • Trabajo personalizado población escolar menor de 140 alumnos por nivel con grupos reducidos.
  • Programa de ciencias transversal que introduce al estudiante en la investigación científica y permite apreciar la transmisión de características genéticas (laboratorio de cultivo de Drosófila melanogaster).
  • Programa artístico y cultural integrado por un coro de excelencia, ensamble musical e introducción a la ingeniería de audio.
  • Programa deportivo integral, tres días a la semana se práctica cualquiera de las siguientes actividades:
    • Fútbol • Danza aérea • Patinaje artístico
    • Básquetbol • Voleibol • Tiro con arco (disciplina olímpica)
    • Tochito bandera • Natación
    • Valoración y asesoría nutricional

Éxito académico

Nuestro indicador de éxito académico, es el alto porcentaje de alumnos aceptados en la UNAM, IPN y reconocidas escuelas particulares mediante el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Nuestros porcentajes de aceptación al nivel medio superior son de más del 80%.

[DESCARGA FOLLETO (PDF)]

«Por la permanente responsabilidad de educar para la vida»

Instituto Alexander Dul