
🌊 Cada 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos majestuosos cetáceos en el equilibrio del ecosistema marino.
🐋 ¿Por qué se conmemora?
- Fue instaurado en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como respuesta a la caza indiscriminada que llevó a muchas especies al borde de la extinción.
- Su objetivo es generar conciencia sobre las amenazas que enfrentan, como la pesca incidental, el ruido submarino, la contaminación y el cambio climático.
🧠 Curiosidades sorprendentes
- Las ballenas son ingenieras del ecosistema: fertilizan el océano con nutrientes que estimulan el crecimiento del fitoplancton, clave para la cadena alimenticia y la captura de carbono.
- Los delfines pueden dormir con un solo hemisferio cerebral, manteniendo un ojo abierto para vigilar su entorno.
- La ballena azul es el animal más grande del planeta, llegando a medir hasta 30 metros y pesar 180 toneladas.
- Algunos delfines usan herramientas, como esponjas marinas para protegerse mientras cazan.
⚠️ Amenazas actuales
- Captura incidental en redes de pesca, que causa heridas fatales o estrés crónico.
- Contaminación acústica, que interfiere con su comunicación y orientación.
- Contaminación plástica y química, que afecta especialmente a los más jóvenes.
- Cambio climático, que altera sus rutas migratorias y acceso a alimento.
🌍 ¿Cómo podemos ayudar?
- Evitar productos derivados de cetáceos.
- No asistir a espectáculos con delfines en cautiverio.
- Apoyar el ecoturismo responsable y la investigación científica.
- Promover leyes que protejan sus hábitats y regulen la pesca.