Publicado el

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

🌊 Cada 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos majestuosos cetáceos en el equilibrio del ecosistema marino.

🐋 ¿Por qué se conmemora?

  • Fue instaurado en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como respuesta a la caza indiscriminada que llevó a muchas especies al borde de la extinción.
  • Su objetivo es generar conciencia sobre las amenazas que enfrentan, como la pesca incidental, el ruido submarino, la contaminación y el cambio climático.

🧠 Curiosidades sorprendentes

  • Las ballenas son ingenieras del ecosistema: fertilizan el océano con nutrientes que estimulan el crecimiento del fitoplancton, clave para la cadena alimenticia y la captura de carbono.
  • Los delfines pueden dormir con un solo hemisferio cerebral, manteniendo un ojo abierto para vigilar su entorno.
  • La ballena azul es el animal más grande del planeta, llegando a medir hasta 30 metros y pesar 180 toneladas.
  • Algunos delfines usan herramientas, como esponjas marinas para protegerse mientras cazan.

⚠️ Amenazas actuales

  • Captura incidental en redes de pesca, que causa heridas fatales o estrés crónico.
  • Contaminación acústica, que interfiere con su comunicación y orientación.
  • Contaminación plástica y química, que afecta especialmente a los más jóvenes.
  • Cambio climático, que altera sus rutas migratorias y acceso a alimento.

🌍 ¿Cómo podemos ayudar?

  • Evitar productos derivados de cetáceos.
  • No asistir a espectáculos con delfines en cautiverio.
  • Apoyar el ecoturismo responsable y la investigación científica.
  • Promover leyes que protejan sus hábitats y regulen la pesca.
Publicado el

Julio 20: ¡Día Mundial del Ajedrez!

Hoy, 20 de julio, celebramos el Día Mundial del Ajedrez, una jornada dedicada a este fascinante juego que ha cautivado mentes durante siglos. Adoptado por la UNESCO en 1966, el ajedrez no es solo un pasatiempo, sino una herramienta poderosa para el desarrollo personal y cognitivo.

¿Por qué jugar ajedrez?

Más allá de la emoción de la competencia, el ajedrez ofrece una gran variedad de beneficios que trascienden el tablero:

  • Desarrolla el pensamiento crítico y la toma de decisiones: Cada movimiento requiere un análisis profundo de la situación, anticipando las posibles respuestas del oponente y evaluando las consecuencias a corto y largo plazo. ¡Es un gimnasio para tu cerebro!
  • Mejora la concentración y la paciencia: Una partida de ajedrez exige atención plena y la capacidad de mantener el enfoque durante períodos prolongados. También enseña la importancia de la paciencia, ya que las mejores estrategias suelen requerir tiempo para desarrollarse.
  • Fomenta la creatividad y la resolución de problemas: El ajedrez te reta a encontrar soluciones innovadoras ante situaciones complejas. No siempre hay una respuesta obvia, y la creatividad es clave para descubrir movimientos inesperados y efectivos.
  • Enseña a manejar la victoria y la derrota: Como en la vida, en el ajedrez se gana y se pierde. Aprender a aceptar ambas con deportividad es una lección valiosa que se aplica mucho más allá del juego.
  • Estimula la memoria: Recordar patrones, aperturas, finales y las jugadas previas es fundamental para un buen desempeño.
  • Promueve el respeto y la deportividad: El ajedrez es un juego de caballeros, donde el respeto por el oponente y las reglas es primordial.

No importa tu edad o nivel, el ajedrez es una actividad enriquecedora que puede brindarte horas de diversión y un sinfín de beneficios. Así que, ¿por qué no te animas a mover una pieza hoy?

¡Comparte este post y cuéntanos qué es lo que más te gusta del ajedrez!

Publicado el

Cursos de Regularización Académica | Bachillerato

Cursos de Regularización Académica

BACHILLERATO MATUTINO & VESPERTINO

A los alumnos que adeudan materias los convocamos a regularizar su situación, a través de los cursos que se impartirán en el mes de julio de 2025.

BASES

  1. Especificaciones:
  • Duración de 15 a 20 horas
  • Costo $1,800 (por materia)
  • Periodo del 10 al 30 de julio 2025 (las fechas y horarios están sujetos a cambios)
  1. Inscripción
  • Conocer los resultados académicos del semestre a través de los boletines entregados por la Dirección académica, revisar si hay adeudo de materias de otros semestre y solicitar orientación para regularizar su situación.
  • Realizar el pago en la Dirección Administrativa considerando que es requisito necesario para iniciar cualquier curso, el pago es en efectivo.
  1. Inicio de curso
  • Consultar la programación para saber la fecha, hora y lugar.
  • Para ingresar al curso, el pago debe estar cubierto en su totalidad.
  • Presentarse al curso con los materiales necesarios: libro, cuaderno, lapicera, calculadora, juego geométrico, bata o lo que solicite el docente.
  1. Evaluación
  • Presentarse puntualmente a las sesiones.
  • Contar con el 100% de asistencia (una falta injustificada causa baja).
  • Cumplir con las actividades en clase y tareas (se consideran únicamente para la preparación de los exámenes, no para evaluación).
  • Presentar dos exámenes parciales y si el promedio es de 6.0 en adelante, se considera acreditada la materia y menor a 5.9  reprobatoria.
  • Las calificaciones se registran en la plataforma de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y son con decimales: Ejemplo: 6.2, 7.5, 8.3, 9.1 
  • La evaluación está comprendida por el 80% exámenes y 20 % actividades.
  • De no cumplir con las especificaciones antes mencionadas no acreditará la asignatura.
  • Al término del curso es responsabilidad del alumno acudir a la Dirección para saber su resultado y firmar de enterado.
  1. OBSERVACIONES
  • Los alumnos podrán presentarse sin uniforme y será a puerta abierta.
  • Una vez realizado el pago, no habrá devolución.
  • El pago del curso no asegura la acreditación de la materia, el alumno tiene el compromiso de cumplir con los requisitos académicos solicitados.

Atentamente
Dirección de Bachillerato

Publicado el

Convocatoria | Exámenes Extraordinarios Bachillerato

¿Debes materias de bachillerato?

🤦

¡Consulta la convocatoria de exámenes extraordinarios!

Se aplicarán durante Julio 2025 📝

CONVOCATORIA 

BACHILLERATO MATUTINO & VESPERTINO

A los alumnos que adeuden materias de cualquier semestre los convocamos a regularizar su situación, a través de periodo de evaluación extraordinaria que se aplicará en el mes de julio de 2025.

Bases

1. Especificaciones:

  • El examen se aplicará de forma presencial en las instalaciones del Plantel Parque Victoria.

  • Costo $700 pesos (por materia).

  • Fecha de aplicación:

    • Turno Matutino: 28 y 29  de julio de 2025.

    • Turno Vespertino: 14 y 15 de julio de 2025.

  • Se enviará al correo institucional del alumno el horario y la fecha para la aplicación del mismo.

2. Inscripción

 El alumno es responsable de revisar su situación académica del semestre concluido o anteriores, acudiendo a la Dirección Académica.

  • Realizar el pago del examen de la siguiente manera en la administración del colegio:

    • De lunes a viernes de 7:00 a 16:00 hrs.

    • Fecha límite del pago:

    • Turno Matutino: 24 de julio, 2025.

    • Turno Vespertino: 11 de julio, 2025.

    • Después de la fecha asignada no se recibirá ningún pago. sólo la dirección académica podrá autorizar.

  • Entregar comprobante de pago en la dirección académica, indicando las materias a presentar.

  • Las guías temáticas se enviarán al correo institucional, en caso de no recibir el documento es responsabilidad del alumno notificarlo de manera oportuna, en caso de plagio se anulará el documento.

3. Aplicación de exámenes

  • Se enviará por correo electrónico institucional la fecha y horario asignado para la aplicación del examen.

  • El alumno debe presentarse 15 minutos antes del horario establecido, con el uniforme deportivo del instituto.

  • La guía temática debe estar contestada y entregada con presentación adecuada (en computadora, letra Arial 12, nombre y materia en la parte superior izquierda, hojas engrapadas, el documento es requisito para presentar examen (puede utilizar papel reciclado).

  • En caso de no presentarse en el día y hora programada, se cancelará el examen, dependiendo de la situación la Dirección tiene la facultad de re-programarlo si así lo considera. 

4. Evaluación

  • Las calificaciones que se registran en la plataforma de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y son con decimales:

    • Aprobatoria: 6.0 en adelante

    • Reprobatoria menor a 5.9

  • Es responsabilidad del alumno acudir a la Dirección para conocer sus resultados.

  • El resultado obtenido aparecerá en el historial académico, que se entrega el próximo semestre.

Atentamente

“Por la Permanente Responsabilidad de Educar para la Vida”

DIRECCIÓN ACADÉMICA BACHILLERATO

Publicado el

Día de la Ingeniera: ¡Inspirando a la Próxima Generación de Innovadoras!

Día de la Ingeniera: 23 de junio

Celebramos el Día de la Ingeniera, una fecha dedicada a reconocer las increíbles contribuciones de las mujeres en los campos de la ingeniería y a inspirar a más jóvenes a seguir sus pasos. En nuestra escuela, creemos firmemente en el potencial ilimitado de cada estudiante, y es crucial que nuestras niñas comprendan que el mundo de la ingeniería está abierto para ellas.

Históricamente, los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) han sido dominados por hombres. Sin embargo, el talento no tiene género, y la diversidad de pensamiento es esencial para la innovación y el progreso. Las ingenieras aportan perspectivas únicas y soluciones creativas a los desafíos más apremiantes de nuestro mundo, desde el desarrollo de nuevas tecnologías hasta la construcción de infraestructuras sostenibles y la creación de soluciones médicas avanzadas.

¿Por qué es tan importante que más niñas se acerquen a las materias físico-matemáticas?

  1. Desarrollo de Habilidades Críticas: Las materias físico-matemáticas fomentan el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de análisis. Estas habilidades son fundamentales no solo para una carrera en ingeniería, sino para cualquier camino profesional y para la vida en general.
  2. Romper Barreras y Estereotipos: Alentando a las niñas a explorar y sobresalir en estas áreas, estamos desafiando los estereotipos de género y demostrando que no hay límites para lo que pueden lograr.
  3. Mayor Representación en Campos Laborales Clave: La presencia de más mujeres en ingeniería significa una mayor equidad en sectores laborales que impulsan la economía y la innovación. Esto no solo beneficia a las mujeres individualmente, sino a la sociedad en su conjunto, al garantizar que las soluciones y productos que se desarrollan reflejen una gama más amplia de experiencias y necesidades.
  4. Inspirar a Futuras Generaciones: Cada ingeniera exitosa se convierte en un modelo a seguir, mostrando a las niñas más jóvenes que es posible alcanzar sus sueños y hacer una diferencia significativa en el mundo.

En este Día de la Ingeniera, animamos a todas nuestras estudiantes a abrazar su curiosidad, a no tener miedo de los desafíos y a explorar el fascinante mundo de las matemáticas y la física. ¡Quién sabe, quizás la próxima gran innovación venga de una de ustedes!

¡El futuro de la ingeniería es femenino, y está lleno de posibilidades!

Publicado el

Curso de Verano en Instituto Alexander Dul

¡Disfruta tu verano en Instituto Alexander Dul!

Tenemos actividades para cada nivel educativo

Aprende divirtiéndote en los talleres de verano 2025

Plantel Santa Lucía

► Natación ● Fútbol ● Teatro ● Música ● Informática ● Inglés ● Zumba infantil ● Manualidades ◄

Además, para repasar lo aprendido, tenemos taller de escritores, lecto juegos, ortografía divertimáticas.

  • Del martes 15 de julio al viernes 22 de agosto de 2025.

  • Para niñas y niños de 4 a 14 años de edad.

  • Horario: 8 – 14 horas de lunes a viernes.

Curso completo (6 semanas de curso)

  • $7,200 sin almuerzo

  • $9,000 con almuerzo

Curso por Semana

  • $1,200 sin almuerzo

  • $1,500 con almuerzo

Curso por Día

  • $240 sin almuerzo

  • $320 con almuerzo

Paseos, tienen costos aparte.

+información:
Plantel Santa Lucía | Preescolar y Primaria
55 5637 2639 | Primaria
55 7030 8100 | Preescolar

(*) Los costos pueden variar. Consulte actualizaciones en administración escolar.

Plantel Parque Victoria

► Natación ● Fútbol ● Tiro con Arco ● Artes Plásticas ● Cerámica ● Música ● Deporte ◄

Del lunes 21 de julio al viernes 22 de agosto de 2025.

Para niñas y niños de 7 a 15 años de edad.

Horario: 8 – 13 horas de lunes a viernes.

  • Pago semanal $1,200* pesos.

  • Incluye material de trabajo.

El curso de verano tiene actividades académicas y recreativas, una clase de natación a la semana y paseos los viernes.*

REQUISITOS

  • 1 Foto tamaño infantil del alumno.

  • 1 Foto tamaño infantil del adulto responsable del menor.

  • Identificación del adulto responsable del menor

  • Comprobante de domicilio.

  • Hoja de datos

(*) Los costos pueden variar. Consulte actualizaciones en administración escolar.

+información:
Plantel Parque Victoria | Parque Victoria 65 (entrada por Francisco P. Miranda), Col. Merced Gómez, Álvaro Obregón, 01600, CDMX.
55 5680 1043 | 55 5593 5206 | 55 8870 7599

Publicado el

Valor del Mes: Resiliencia

La resiliencia se puede definir como la capacidad de una persona, grupo o comunidad para afrontar, sobreponerse y salir fortalecido de experiencias adversas, situaciones difíciles o eventos traumáticos. No se trata simplemente de resistir, sino de adaptarse positivamente y crecer a partir de la adversidad.

En esencia, la resiliencia implica:

Adaptación: La habilidad para ajustarse a nuevas circunstancias o entornos después de un cambio o una crisis.

Recuperación: La capacidad de regresar a un estado de equilibrio o funcionamiento normal, o incluso superior, después de un golpe.

Crecimiento: Transformar la experiencia negativa en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal.

Es importante destacar que la resiliencia no significa no sentir dolor, estrés o tristeza ante la adversidad. Por el contrario, las personas resilientes experimentan estas emociones, pero son capaces de manejarlas de manera efectiva y seguir adelante. Es una habilidad que se puede aprender y desarrollar a lo largo de la vida.

La resiliencia es un valor fundamental que implica la capacidad de recuperarse y adaptarse positivamente después de experiencias difíciles o traumáticas. Es crucial para el desarrollo infantil, ya que les permite manejar el estrés, las emociones y los desafíos de la vida de manera más saludable. 

Ayuda a los niños a superar situaciones difíciles como: cambios de escuela, muerte de un ser querido, bullying o enfermedades y les enseña que son capaces de superar obstáculos, lo que aumenta su autoestima y confianza en sí mismos.

Publicado el

Calendario Escolar SEP 2025-2026 | 185 días

Calendario de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y formación de maestros.

  • Las clases iniciarán el 1ro de septiembre de 2025 y concluyen el 15 de julio de 2026.
  • Habrá dos periodos vacacionales: Las vacaciones de invierno se realizarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. En tanto, las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril, reanudando actividades escolares el 13 de abril.
  • Se establecen 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar.
  • El calendario puede consultarse en: calendarioescolar.sep.gob.mx

El de 185 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2025-2026 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El ciclo escolar inicia el lunes 1ro de septiembre de 2025 de este año y concluye el miércoles 15 de julio de 2026; se establecen 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), 7 días de suspensión  de labores docentes, así como 2 periodos de vacacionales:

  • Vacaciones de Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril, reanudando actividades escolares el 13 de abril.

El calendario señala la suspensión de labores docentes los días:

  • En 2025: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre.
  • En 2026: 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2026-2027 será del 3 al 13 de febrero de 2026.

El registro de calificaciones se realizará los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026.

El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.

El nuevo calendario escolar para Educación Básica establece que el 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

Fuente: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/