El Instituto Alexander Dul se complace en anunciar la certificación como TOEFL Test Center para TOEFL Primary, TOEFL Junior y TOEFL ITP.
El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una prueba estandarizada de inglés académico realizada principalmente por estudiantes que desean acceder a universidades de los Estados Unidos. Algunas universidades de otros países también aceptan el TOEFL como prueba del nivel de inglés. El TOEFL es en realidad un conjunto de test, el TOEFL ITP (Institutional Testing Program), el TOEFL Junior Standard y el TOEFL Junior Comprehensive. Solo están disponibles para los estudiantes a través de su escuela.
El programa TOEFL ITP (Test of English as a Foreign Language) (Institutional Testing Program) – examen de inglés como idioma extranjero, por sus siglas en inglés, evalúa el dominio del idioma Inglés a nivel básico, intermedio y avanzado.
Está estructurado según exámenes internacionales previamente aplicados en el formato “Papel y Lápiz”. Utiliza un contexto académico para evaluar a estudiantes cuya lengua nativa es diferente del inglés en las siguientes habilidades:
Comprensión auditiva
Expresión escrita y estructura gramatical
Lectura de Comprensión
Cada sección es calificada individualmente para que el profesor pueda fácilmente identificar cuales habilidades el estudiante o grupo necesita mejorar. Posteriormente se promedian y se da un resultado general que va de 310 a 677 puntos.
El TOEFL ITP provee una acreditación del nivel del idioma, utilizable para:
Fundado el 18 de noviembre de 1987, por los profesores Irma Judith Hernández Hernández y Rafael David Uranga López, egresados de la Escuela Nacional de Maestros y herederos de una magnífica vocación docente. El nombre de la escuela está inspirado en la profesora Alejandrina Hernandez Mendoza (1915-1987), mexicana ilustre quien dedicó más de 50 años a la educación primaria, la mayor parte de ellos en el estado de Oaxaca.
Misión
Formar personas capaces de tomar decisiones en situaciones donde prevalezca el respeto de sí mismo y hacia los demás, y en donde se luche por un sentido de equidad y aceptación de cada uno de los actores, buscando siempre el desarrollo pleno y potencial del hombre.
Visión
Ser una institución de calidad fuertemente consolidada para el año 2020, en los niveles educativos: Básico y Medio Superior.
Somos profesionales de la educación, altamente calificados, siempre enfocados al desarrollo de actividades que enriquecen el espíritu humano. Nuestro modelo constructivista, desarrolla las competencias de los educandos, para su proyecto de vida.
Llegaron los FB banners de #DíaDeMuertos para la #ComunidadIAD orgullosamente mexicanos. Descarga el que te agrade y presúmelo en tu perfil personal de Facebook.
El martes 16 de octubre se llevó a cabo la charla con alumnos de secundaria acerca de las “Transformaciones de las estructuras familiares” cuyo tema se centro en explicar cómo se ha venido transformando el modelo de estructura familiar y el impacto que tiene en nuestra sociedad.
Tipos de estructura familiar
Familia nuclear: formada por dos adultos y los hijos de ambos.
Familia monoparental con hijos biológicos o en adopción.
Familias en cohabitación: pareja de dos adultos unidos en una relación estable y a veces niños de esa unión o de relaciones previas. El modelo de cohabitación incluye tanto a parejas heterosexuales como homosexuales.
Familia intergeneracional: dos o más adultos de diferentes generaciones de la misma familia comparten el hogar y a veces conviven también niños de alguno de los miembros.
Familias en las que uno de los progenitores (o los dos) es inmigrante, con el que convive alguno de los hijos, permaneciendo el resto de los hijos con el otro progenitor en su país de origen.
Familias de acogida. (En ocasiones como paso previo a la adopción).
Por otra parte, el contexto familiar, invadido por los medios de comunicación, ejerce un poderoso influjo en el desarrollo de los conocimientos y habilidades, en la transmisión de información y en la generación de expectativas, actitudes y valores. Además, los niños están recibiendo en su vida previa y paralela a la escuela los poderosos influjos de la información electrónica que posibilitan la comunicación entre los individuos, grupos y culturas de la aldea global. Por tanto, la transmisión y el análisis crítico de la cultura local, aunque necesarios, son claramente insuficientes si lo que nos proponemos es provocar la reconstrucción de la cultura experiencial de los estudiantes.
La familia es una institución básica para la sociedad y cualquier cambio que exista en una de ellas va a repercutir en la otra. La característica
más relevante de la familia es la adaptabilidad, gracias a la cual, ha logrado subsistir por el pasar de los años. Aunque las formas familiares cambien o varíen siempre habrá ciertos roles que se deben cumplir como son, la responsabilidad de cuidar a los más pequeños, proporcionando alimentación y vivienda necesaria para la subsistencia. A sí mismo, las definiciones sobre familia pueden variar, sin embargo, el grupo familiar
siempre se encuentra bajo la protección del estado y es él quien tiene la responsabilidad de salvaguardar la estabilidad y seguridad de los integrantes.
A los alumnos que adeudan materias los convocamos a regularizar su situación, a través de periodo de Evaluación Extraordinaria que se aplicará en el mes de octubre 2018.
Bases
Especificaciones:
Duración del examen 2 horas
Costo $500.00 (por materia)
Periodo 10, 11 y 12 de octubre 2018
Inscripción
Acudir a la Dirección de Bachillerato para revisar su situación académica y recibir la orientación necesaria.
Realizar el pago en la administración antes del 8 de octubre del 2018, entregar el recibo en la dirección de bachillerato y solicitar la guía temática (será enviada por correo electrónico).
En caso de no recibir la guía es responsabilidad del alumno notificarlo de manera oportuna.
Aplicación de exámenes
Consultar el calendario, para conocer la fecha, lugar y hora que se aplicará el examen y presentarse 10 minutos antes.
La guía debe entregarse el día del examen con las siguientes características: en computadora, letra arial 12, justificado, a un espacio, carátula con datos personales y de la materia (de preferencia impresa en hojas recicladas).
No se aplicará examen si presenta el recibo el día del examen.
En caso de no presentarse en el día y hora señalada, se cancelará el examen, dependiendo de la situación la Dirección tiene la facultad de reprogramarlo si así lo considera.
Evaluación
Las calificaciones que se registran en sistema son cerradas:
Aprobatoria 6 7 8 9 y 10
Reprobatoria 0 a 5.9 = 5
El examen será evaluado por el profesor que impartió la asignatura o del área conocimiento.